4TO. ENCUENTRO 

Modelos alternativos para financiar la Economia Social y Solidaria ¿Qué conocemos en Mendoza?

 


A+ A-

El martes 28 de octubre VALOS, El Arca – Productores+ Consumidores- y PROFAESS organizaron en conjunto el Cuarto Encuentro del Ciclo PROFAESS: “Modelos alternativos para financiar la Economía Social y Solidaria ¿Qué conocemos en Mendoza?”.

 


Se realizó en el Espacio CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), en la ciudad de Mendoza, y durante la jornada participaron aproximadamente 50 personas.

La apertura estuvo a cargo del Rector de la UNC -Ing. Agr. Daniel Ricardo Pizzi- y de los Organizadores. Se inició con una presentación de PROFAESS y una introducción sobre finanzas alternativas para la ESyS, que incluyó el modelo de banca ética europea. Le siguió un panel en el que Heraldo Miguel Muñoz (VALOS), Eduardo “Chirola” Ruiz (Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos provincial) y Cristóbal Navarro (PROFAESS), moderados por Heinrich Wiemer (Oikocredit y PROFAESS), intercambiaron experiencias y reflexiones sobre los avances y desafíos del financiamiento al sector, específicamente en la provincia de Mendoza. Se presentaron también los resultados de la investigación sobre inversores sociales realizada por PROFAESS en Mendoza en el 2014.

 

En el segundo panel, Magdalena Frigerio (PROFAESS), Paula Franco (Nuestras Huellas), Roberto Roitman (Foro de Economía Social de Mendoza) y Pablo Ordoñez (El Arca), presentaron experiencias sobre financiamiento a la ESYS, y compartieron opiniones sobre sus dificultades y avances; se presentó la investigación sobre tomadores de crédito llevada a cabo en Mendoza en la primera mitad del corriente año.

 

Los participantes realizaron preguntas en los distintos paneles, tanto en forma individual como grupal. Fue una jornada muy interesante donde se identificaron los avances en el financiamiento en la provincia, y los temas a mejorar, en un diálogo muy fluido y respetuoso entre los diversos actores que intervienen en la Economía Social y Solidaria mendocina, que analizaron y dejaron sentados futuros pasos conjuntos para fortalecer el sector.

 

8:30 hs - Acreditación


9:00 hs - APERTURA

Presentación de PROFAESS e introducción sobre finanzas alternativas para la ESyS, que incluye el modelo de banca ética europea. 


9:20 hs - PANEL "Invirtiendo en la ESyS"

Presentación de experiencias de financiamiento a la ESyS, públicas y privadas. Resultados de la investigación 2014 realizada a inversores sociales, en Mendoza. Ronda de preguntas..
Heraldo Miguel Muñoz (VALOS) | Eduardo Ruiz (Jefatura de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Gobierno de Mendoza) | Cristóbal Navarro (PROFAESS) | Moderador: Heinrich Wiemer (Oikocredit/PROFAESS)


11 hs - Café 


11:20 hs - Panel "Experiencias de financiamiento a ESyS"

Presentación de Banco Comunales. Resultados de la investigación 2014 realizada a tomadores de crédito de la ESyS, en Mendoza. Ronda de preguntas.
Paula Franco (Nuestras Huellas) | Magdalena Frigerio (PROFAESS) | Roberto Roitman (Universidad Nacional de Cuyo) | Pablo Ordoñez (El Arca) | Moderador: a confirmar.


13 hs - CIERRE

Reflexiones y futuros pasos.

13:15 hs - LUNCH REALIZADO POR EMPRENDEDORES SOCIALES.

 

Heinrich H. Wiemer
Analista financiero con más de 20 años de experiencia en bancos de inversión. Es especialista en bancos y seguros. Es miembro del Consejo de uno de los líderes globales en microfinanzas: Oikocredit. Es fundador e integrante de PROFAESS.


Heraldo Miguel Muñoz
Gerente General de CUYO AVAL SGR. Fundador de Escuela FENSUS (Finanzas Eonomía y Negocios Sustentable. Master en Economía, Instituto Torcuato Di Tella, Argentina. Licenciatura en Economía, (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Consultor Internacional encargado del Análisis y Evaluación Económica y Financiera de Proyectos Públicos y Privados. Medición económica de impactos ambientales. Consultor Senior para diversos organismos internacionales FAO, PNUD, BID, BIRF , IICA . Colaborador y asesor de diversas ONG´S y Empresas B (Valos, Despertar al Consumo Consciente, XINCA, El Arca Asociación de Productores y Consumidores) Profesor nacional e internacional especializado en temas de Evaluación y Sustentabilidad de Proyectos, Finanzas y Economía. Economía Consciente y Negocios responsables, Finanzas Sustentables, Valoración económica de impactos ambientales.

Eduardo Ruiz
Profesor en Educación Básica y Analista en RRHH. Trabaja desde hace años los ejes de Educación Popular y la Economía Social. Militante de organizaciones sociales, actualmente integrante de la agrupación Colectivo Popular. Participante y miembro fundador del Foro de Economía Social de Mendoza y activo protagonista en la Ley de Promoción de la Economía Social y Solidaria. En el 2012 y 2013 Director Provincial de Economía Social y Asociativismo. Actualmente Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Gobierno de Mendoza..


Cristóbal Navarro Marshall
Economista (U de Chile) y Magister en economía social (UNGS). Posee 11 años de experiencia como Consultor Externo en programas de microfinanzas, economía social y solidaria y desarrollo local para organismos públicos, ONG's, organismos de Cooperación Internacional y diversas organizaciones sociales. Actualmente se desempeña como Co-coordinador ejecutivo de PROFAESS, y Referente Financiero de la Asociación Civil Nuestras Huellas (Bancos Comunales). Tiene 6 años de experiencia docente (UBA, UNTREF) y trece años de experiencia facilitando talleres de formación para organizaciones sociales, ONG's y organismos públicos ligados a la Economía Social y Solidaria.


Paula Franco
Fue socia de un Banco Comunal (en Entre Todos Asociación Civil) y luego asesora de crédito. Desde el año 2007 es integrante del equipo Fundador y Directivo de Nuestras Huellas Asociación Civil, y Responsable del Área de Operaciones de Finanzas Solidarias. También es Profesora de arte corporal y de danzas folclóricas. Integra PROFAESS.

Magdalena Frigerio 
Licenciada en Trabajo Social y Especialización en Organizaciones sin Fines de Lucro. Es asesora y capacitadora en gestión de proyectos socio – productivos y de finanzas alternativas para la Economía Social, con especialización en microfinanzas (ha sido asesora y coordinadora regional de una institución de microcrédito). Desde hace 25 años trabaja con organizaciones sin y con fines de lucro, en el Estado y en diferentes Universidades. Es Co-coordinadora de PROFAESS.
Roberto Roitman
Es Lic. en Ciencias Económicas con Maestría en Sociología. Secretario general del Instituto del Trabajo y la Producción de la Universidad Nacional de Cuyo y Director del Centro de Estudios de Economía Social. Representa a la Universidad en el Consejo Provincial de Economía Social.
Pablo Ordóñez 
Es Emprendedor Social, también Docente. Es Coordinador General de El Arca Productores + Consumidores. Presidente del Foro de Economía Social de Mendoza.